La Unión Cesaraugusta celebra su asamblea anual con la incertidumbre de un Ayuntamiento bloqueado económicamente

La Unión Cesaraugusta celebra su asamblea anual con la incertidumbre de un Ayuntamiento bloqueado económicamente 150 150 Unión Vecinal Cesaraugusta

El presidente José Luis Rivas ha mostrado su preocupación por la prórroga del presupuesto municipal que afecta al funcionamiento de la entidad

  La Unión Vecinal Cesaraugusta ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria con la asistencia de representantes de la mayoría de las 33 asociaciones de vecinos que integran la Unión. También han asistido como invitados varios concejales del Ayuntamiento de Zaragoza. Durante el desarrollo de la Asamblea se ha debatido el presupuesto de 2019, un documento que está condicionado a que se aprueben las cuentas del Ayuntamiento de Zaragoza, ya que ésta es la principal fuente de financiación de la Unión, y mientras el presupuesto municipal esté prorrogado “va a ser imposible desarrollar una actividad normal”, ha asegura José Luis Rivas. “A día de hoy no sabemos lo que sucederá: si se aprobará antes de las elecciones municipales o habrá que esperar a la constitución de la nueva Corporación. La incertidumbre es total y eso está afectando directamente al trabajo de la Unión, como os está afectando a vosotros y a otros colectivos sociales”, ha proseguido. En este sentido, el presidente de la Unión ha valorado que “la cuota de responsabilidad está bastante repartida, pero la del equipo de Gobierno es la más importante. No solo por lo que está sucediendo con este presupuesto sino, en general, por lo que ha pasado en los cuatro años de gobierno que están a punto de concluir”. A su juicio, “no se han cumplido las expectativas creadas; la que se anunciaba como una etapa de grandes cambios en la forma y en el fondo de muchas cosas, se ha quedado en casi nada con demasiadas luchas estériles de carácter partidista”. En este sentido, se ha valorado que la puesta en marcha de los presupuestos participativos “ha sido un fracaso con una participación por debajo del 1%; tampoco se ha avanzado en la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana, ni se ha dotado de más protagonismo a las asociaciones en entidades como los consejos consultivos”. Por otra parte, José Luis Rivas se ha referido al trabajo realizado por la Unión a lo largo del año: “Hemos estado muy presentes en debates ciudadanos como el del impuesto de contaminación de aguas; hemos abordado las claves de la movilidad del futuro en Zaragoza; hemos sido beligerantes a la hora de exigir orden y regulación alrededor de las nuevas formas de movilidad, fundamentalmente patinetes eléctricos y bicicletas de alquiler; se ha luchado para evitar que el rastro volviese a la Romareda y también en otros temas como el de la disolución de la UAPO”. Pero una de las actuaciones más novedosas ha sido la realización de una encuesta sobre la percepción que tienen los zaragozanos de la limpieza. En total, se hicieron 450 encuestas en toda la ciudad. “Los datos obtenidos han sido muy interesantes y consideramos que el dinero empleado en este proyecto ha estado bien invertido, aunque a los responsables municipales, de momento, no les ha interesado demasiado su contenido”, ha dicho José Luis Rivas. Por último, el presidente de la Unión ha pedido a las asociaciones de vecinos una mayor implicación, complicidad y apoyo a la hora de atender las peticiones, consultas o requerimientos que se realizan desde la propia Unión. En definitiva, ha concluido, “sentir que todos estamos en el mismo barco porque nos lo creemos, y que no participamos en esta aventura simplemente para cubrir o atender unas necesidades puntuales”. Por otra parte, durante el desarrollo de la Asamblea se ha dado lectura a la memoria de actividades de la Unión durante el ejercicio pasado y se han renovado varios cargos de la junta directiva.

Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y / o acepte nuestro uso de cookies.
Política de cookies