
Más allá del reciclado
Más allá del reciclado https://i0.wp.com/unioncesaraugusta.org/wp-content/uploads/2023/03/contendores-basura.jpg?fit=795%2C447&ssl=1 795 447 Unión Vecinal Cesaraugusta Unión Vecinal Cesaraugusta https://i0.wp.com/unioncesaraugusta.org/wp-content/uploads/2023/03/contendores-basura.jpg?fit=795%2C447&ssl=1- ucesaraugusta
- sin comentarios
Si en la primera sesión del congreso sobre medio ambiente, Conama, se puso el énfasis en la renaturalización de las ciudades utilizando soluciones basadas en la naturaleza, en la segunda sesión se ha tratado, fundamentalmente, de la gestión de los residuos, más allá del reciclado.
La ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que supone la transposición a la legislación nacional de una directiva europea, pone el foco en la llamada economía circular.
Ya no basta con reciclar los residuos que generamos; se trata de generar la menor cantidad de residuos, que se acabe el usar y tirar, que las cosas se utilicen varias veces, …
A partir del próximo 1 de abril los ayuntamientos tendrán que hacer frente a nuevos gastos por los vertederos de residuos, pero los ciudadanos, desde abril del año 2025, estaremos sujetos a una nueva tasa, que todavía hay que diseñar (porque ahora vienen elecciones y no conviene) y que gravará la generación de residuos.
Deberá tratarse de una tasa “justa”, que compense a aquellos que reciclen, pero será una nueva tasa, de manera que los ayuntamientos equilibren el coste del tratamiento de residuos con el dinero obtenido por la tasa.
Estamos ante un nuevo concepto, en el que la propiedad privada (de un coche, de un taladro, o de cualquier cosa) se pone en entredicho y se nos dirige al uso compartido de las cosas.
Además de reciclar más (con la basura orgánica también va a ser obligatorio), deberemos procurar que las cosas tengan un ciclo, lo más largo posible, para generar la mínima cantidad de residuos posible.
Plataformas de venta de segunda mano como Wallapop son un ejemplo de lo que venimos diciendo.
Y en este sentido, a la vista de las experiencias en otras ciudades, Zaragoza también es pionera, teniendo previsto construir una planta de transformación de basura en energía, que se autofinanciará mediante la obtención de metanol y, con la energía renovable sobrante, transformándolo en hidrógeno verde.
El mundo va a cambiar.
Constancio Navarro Lomba Presidente Unión Vecinal Cesaraugusta
ucesaraugusta
Todos los relatos por: ucesaraugustaTambién te puede gustar
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.
Dejar una Respuesta